ALBERTO HUERTA MARÍN. 1930. PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 14
En 1930 Alberto Huerta Marín proyectó para Francisco Moncasi la reforma del edificio del paseo de la Independencia número 14. Es un hermoso inmueble levantado sobre un solar amplio pero algo irregular. La fachada principal recae hacia el paseo de la Independencia, mientras que la lateral corresponde a la calle de Fray Diego Murillo.
El edificio es de un gran empaque y cierta singularidad formal dentro del conjunto del paseo por su aproximación a la estética decó. Tiene nueve plantas distribuidas en baja, entreplanta, seis alzadas y un ático. Las dos inferiores corresponden al diseño marcado por los porches del paseo. El resto de las fachadas está casi completamente enlucido (salvo algunos pequeños detalles del remate y de los vanos de la fachada lateral que son en ladrillo visto) y llama la atención por su compleja articulación.
Lo más interesante es la resolución de la esquina, que se constituye como el elemento fundamental de la composición. Los tres pisos inferiores están formados por un sólido mirador de vanos adintelados y rematado en balaustrada. En los tres superiores se usan los balcones y entre ellos se dispone la escultura de una figura femenina. A ambos lados el arquitecto usa balcones de variada tipología (corridos, individuales, con rejería o balaustrada en el antepecho…) separados por discretas pilastras de orden gigante.
El ático, con planteamiento de torreón y la inclusión de pérgolas, debe su forma actual a una intervención de José de Yarza García en el año 1954.
Como detalle complementario, en los bajos de este inmueble estuvo situado el cine Doré, posteriormente renombrado como Dorado, en el que Santiago Lagunas llevaría a cabo su espectacular y vanguardista reforma del año 1949.