JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1906. REFUGIO, 11
Los proyectos de José de Yarza Echenique dentro de su fase modernista se caracterizan por una profunda coherencia y por el uso de modelos ornamentales que se reiteran con asiduidad.
En este sentido, el diseño del edificio de viviendas de la calle del Refugio número 11 constituye una cierta excepción. En este caso, Yarza recurre a líneas mucho más fluidas que en la mayor parte de sus trabajos de la época. En su fachada, las líneas curvas y sinuosas son una constante, tanto en el trazo de los vanos, como en el diseño de la rejería o en la decoración en relieve a la altura de los dinteles. Especialmente rica era la que el arquitecto planteó para el piso principal.
El inmueble, actualmente desaparecido, se construyó entre medianiles y tenía baja más tres plantas alzadas, con dos vanos por nivel. En el caso del principal el balcón es corrido y en los superiores simple.
La fachada estaba enlucida con un aplantillado de bandas horizontales sobre los que se inscribe la abundante decoración de motivos vegetales.
La solicitud de construcción del edificio de Refugio 11 ante el Ayuntamiento de Zaragoza, por iniciativa de sus propietarios Miguel de Echenique y Tomás Pelayo, se llevó a cabo en dos momentos. Una primera solicitud, de febrero de 1905 no se llegó a concretar debido a que estaba pendiente la tramitación de la nueva alineación de la calle del Refugio. La segunda, de enero de 1906, es la que incluye esta propuesta tan decididamente modernista y de cierta singularidad dentro de la obra de José de Yarza Echenique.