JOSÉ BELTRÁN NAVARRO Y JOSÉ DE YARZA GARCÍA. 1945. SAN VICENTE DE PAÚL, 22 / MAYOR, 40
El edificio fue una iniciativa del Ayuntamiento (de ahí que el proyecto corriera a cargo de los dos arquitectos municipales) para construir un inmueble que acogiera un programa doble de viviendas y mercado.
Ocupa una manzana entera con fachadas a San Vicente de Paúl, Mayor, Pedro C. Ramírez y San Lorenzo. La planta del conjunto es en forma de H, con los dos bloques de viviendas en los laterales de las calles Mayor y San Lorenzo, y el mercado entre ambos.
Las viviendas, calificadas en el proyecto como «económicas», son amplias y disfrutan, al concebirse como bloques lineales, de adecuada iluminación y doble ventilación. Hay dos modelos que apenas se diferencian por contar con 6 ó 7 habitaciones.
El mercado propiamente dicho tiene planta octogonal y se remata en una generosa linterna acristalada.
Exteriormente el edificio es mayoritariamente de ladrillo, a excepción de la planta baja y frente del mercado donde se utiliza el placado de piedra. En los bloques de viviendas el inmueble tiene planta calle dedicada a locales comerciales abiertos en amplios vanos adintelados, y cuatro alzadas correspondientes a las viviendas. El mercado, por su parte, consta de doble altura.
Desde el punto de vista formal el edificio se acoge a las normas establecidas unos años atrás para las construcciones que se levantaran en esta calle de nuevo cuño por aquel entonces. Sin embargo, no hay excesivas referencias a la arquitectura local (más allá del aludido uso del ladrillo) y la decoración tiene un carácter de corte clasicista, como los frontones partidos y con decoración heráldica de la entrada a las viviendas y, sobre todo, las pilastras y sobrio entablamento del triple vano del mercado.
En el año 1980, el mercado de San Vicente de Paúl fue reformado según proyecto de la arquitecta municipal Elvira Adiego Adiego.