San Vicente de Paúl, 8

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO PÉREZ. 1939. SAN VICENTE DE PAÚL, 8

El diseño original del edificio situado en el número 8 de San Vicente de Paúl fue elaborado por Miguel Ángel Navarro Pérez en abril de 1939. En febrero de 1940 se presentó una modificación a la aprobación del Ayuntamiento de Zaragoza que consistía, fundamentalmente, en la inclusión de un torreón en el chaflán del edificio.

El motivo es que entre el primer proyecto y su modificación, se aprobó el Plan de Reforma Interior elaborado por José Beltrán Navarro y Regino Borobio Ojeda y que tenía la traza definitiva de la antigua calle de la Yedra, como uno de sus objetivos prioritarios.

En el citado Plan se establecía, entre otras cosas, que la arquitectura de la nueva calle de San Vicente de Paúl debería armonizar con su entorno, caracterizado por la abundancia de construcciones de los siglos XVI y XVII dentro de la habitual estética de las casas señoriales zaragozanas. Así, se debía utilizar el ladrillo a cara vista como material dominante, emplearse elementos formales de la arquitectura local y otros detalles como la inclusión de torreones en los chaflanes de los edificios en esquina.

Este es el caso del edificio de San Vicente de Paúl número 8 puesto que presenta fachada, además, a la calle de Santo Dominguito de Val. De ahí que el arquitecto tuviera que hacer algunas pequeñas modificaciones al proyecto inicial y añadir el torreón para adecuarse a la normativa establecida por el Plan de Reforma Interior.

El edificio es un inmueble de viviendas de seis alturas, distribuidas en baja, destinada a locales comerciales y actualmente muy modificada, cuatro alzadas y ático. Las fachadas se resuelven mediante una combinación de ladrillo a cara vista (el material dominante) y paños de enlucido, sobre todo en los miradores y en las bandas horizontales dispuestas entre los vanos de los pisos segundo a cuarto.

La fachada de San Vicente de Paúl es más larga y para componerla Navarro utiliza un mirador dispuesto como eje y, a ambos lados, grupos de tres ventanas. La fachada de Santo Dominguero de Val es más sencilla, sin mirador aunque manteniendo una marcada simetría.

Sobre el chaflán el edificio gana una altura más en forma de torreón. El último piso del conjunto de las fachadas presenta el elemento más claramente referido a la historia constructiva zaragozana con el uso de la característica galería de arcos doblados de medio punto y, sobre ellos, el alero volado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s