Edificio Betancourt

BASILIO TOBÍAS PINTRE. 1996. CAMPUS RÍO EBRO Arquitectura integradora Acoge la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza en su campus “Río Ebro”. El programa inicial propuesto a Basilio Tobías integra cuatro funciones básicas: aulas y zona administrativa, biblioteca, talleres y despachos, que el arquitecto debe armonizar atendiendo  a sus diferentes requerimientos…

Hospital Miguel Servet

FERNANDO GARCÍA MERCADAL. 1947. ISABEL LA CATÓLICA, 1-3 Orígenes, proyecto y construcción En el año 1942 el Instituto Nacional de Previsión implantó el Seguro Obligatorio de Enfermedad. Como consecuencia fue necesario construir por toda España una serie de hospitales que cubrieran el servicio recién creado. En el caso de Zaragoza, en 1947 se elaboró un…

Mefisto, 9

FRANCISCO ALBIÑANA CORRALÉ. 1931. MEFISTO, 9 Edificio para el debate Se trata de un inmueble de sólida presencia urbana que destaca por su volumetría en un espacio privilegiado. Mucho se ha debatido sobre la “modernidad” del proyecto, que sobresale por la homogeneidad y de su diseño. Para algunos autores, Francisco Albiñana lleva a cabo aquí…

Gran Hotel

ANTONIO RUBIO MARÍN. 1927. JOAQUÍN COSTA, 5 Modernidad y comodidad El “Gran Hotel” supuso una revolución dentro de la oferta hotelera zaragozana. Su aspecto moderno y cosmopolita, y su imponente volumen (con un total de 200 habitaciones) no tuvieron rival en la ciudad hasta la segunda década del siglo XX. Entre las comodidades que ofrecía…

Casa Soláns

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO PÉREZ. 1918. AVENIDA DE CATALUÑA, 60 La casa Soláns es uno de los escasos vestigios que nos quedan para imaginar lo que fueron las construcciones que la burguesía zaragozana gustó de levantar en la periferia de la ciudad histórica. Durante el primer tercio del siglo XX, los principales industriales de la ciudad…

Escuela de Artes y Oficios

FÉLIX NAVARRO PÉREZ. 1907. PLAZA DE LOS SITIOS, 5 Se trata de uno de los tres edificios construidos con carácter permanente, y financiación estatal, con motivo de la Exposición Hispano-Francesa de 1908. Al igual que el destinado a Museo Provincial de Bellas Artes, el dedicado a Escuela de Artes y Oficios, Artes Industriales y Escuela…