San Valero, 8-10

ALBERTO HUERTA MARÍN. 1920. SAN VALERO, 8-10 El 2 de agosto de 1920 se presentó a la aprobación del Ayuntamiento de Zaragoza la solicitud de obra de este edificio de viviendas para Marcelino Moya. Fue el primer trabajo realizado por el arquitecto zaragozano Alberto Huerta Marín. El inmueble, entre medianiles y construido en una calle…

Coso, 104

FRANCISCO ALBIÑANA CORRALÉ. 1927. COSO, 104 El inmueble fue construido por Francisco Albiñana Corralé por iniciativa de la Asociación de Labradores por lo que el inmueble es conocido también como la «Casa del Labrador». Aunque la documentación municipal lo recoja como una reforma de fachada, la actuación de Francisco Albiñana parece mucho más amplia que…

Sociedad de Seguros La Catalana

1928. PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 1 La casa construida por la Sociedad de Seguros La Catalana ocupa uno de los espacios más privilegiados de la Zaragoza moderna, en el ángulo entre la plaza de España y el arranque del Paseo de la Independencia. Se trata de un edificio de programa doble, de viviendas y oficinas,…

Costa, 9 y 11

REGINO BOROBIO OJEDA. 1926. COSTA, 9 y 11 A comienzos de 1926, Regino Borobio Ojeda terminó la elaboración de los proyectos de viviendas encargados por Carmen de Yarza Sasera y Valentín Torres Solanot en los números 9 y 11 de la calle de Joaquín Costa. Ambos proyectos, aunque diferentes entre sí, constituyen una unidad formal…

Gran Vía, 22

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO PÉREZ. 1929. GRAN VÍA, 22 En las décadas de los años 20 y 30 la ciudad de Zaragoza vivió un complejo proceso de expansión hacia el sur. En este proceso hay que inscribir la promoción constructiva ligada a la Sociedad Zaragozana de Urbanización y Construcción, la creación del parque de Buenavista y…

José Canalejas, 4

FERMÍN LLANAS. 1927. JOSÉ CANALEJAS, 4 El proyecto de este inmueble de viviendas fue realizado en agosto de 1927 por el arquitecto Fermín Llanas para Felipe Arregui Hernando. Su ubicación en una de las calles laterales de la plaza de los Sitios lo sitúa dentro del principal ensanche burgués de la ciudad anterior a la…

Garaje de Santiago Baselga

TEODORO RÍOS BALAGUER. 1929. PASEO DE LA MINA, S/N La tipología del garaje dio en el primer tercio del siglo XIX algunos ejemplos interesantes de arquitectura. Su novedad y ausencia de condicionantes tipológicos, su necesidad funcional y el prestigio social que en aquel momento supone la posesión de un automóvil, son motivos suficientes como para…