Palacio de la Luz

TEODORO RÍOS BALAGUER y TEODORO RÍOS USÓN. 1958. SAN MIGUEL, 10 Palacio de la Luz es el nombre que recibió la sede de la compañía Eléctricas Reunidas de Zaragoza situada en el número 10 de la calle de San Miguel, angular a la calle de Isaac Peral. En este mismo solar estuvieron situadas previamente las…

Carmen, 22

JOSÉ DE YARZA GARCÍA. 1955. CARMEN, 22 La arquitectura de José de Yarza García durante la década de los 50 y buena parte de los años 60 fue el de aportar un aire nuevo, más fresco y moderno, al contexto generalmente muy conservador y tradicional de la arquitectura zaragozana de la época. Algunos de sus…

VIASA

JOSÉ DE YARZA GARCÍA. 1957. ESCORIAZA Y FABRO, 103 VIASA fue una industria destinada a la fabricación para España de los vehículos todoterreno Jeep. Se levantó en la calle que en aquel momento se denominaba camino de La Romareda, aledaña a las instalaciones de Material Móvil y Construcciones, de la que VIASA era dependiente. En…

Avenida de Valencia, 55-65

JUAN PÉREZ PÁRAMO. 1952. AVENIDA DE VALENCIA, 55-65 Juan Pérez Páramo fue un arquitecto, con una obra documentada no demasiado abundante, que perteneció al selecto grupo de artistas e intelectuales zaragozanos que trataron de renovar el ambiente cultural de la ciudad. Junto a él, estuvieron en ese empeño Alfonso Buñuel, Tomás Seral, Luis García Abrines,…

Iglesia de la madre del Salvador

1959. PASEO DE SAGASTA, 1 La gran mole del colegio del Salvador se levantó en el arranque del paseo de Sagasta, muy próximo a la plaza de Paraíso. Aunque el edificio contaba con una capilla, en 1922 se encargó desde la orden una iglesia exenta a Pascual Bravo Sanfeliu. Esta primera iglesia de la Madre…

Colegio El Carmelo

SANTIAGO LAGUNAS MAYANDÍA. 1959. LAGASCA, 25 El programa inicial del colegio El Carmelo constaba del colegio propiamente dicho, un convento y una residencia y una residencia de estudiantes. Era por tanto, un programa ambicioso que había de plantearse en un edificio entre medianiles de siete plantas de altura. Lo primero que llama la atención en…

Grupo San Jorge

ALEJANDRO ALLANEGUI FÉLEZ y JOSÉ DE YARZA GARCÍA. 1946. DUQUESA VILLAHERMOSA / PEDRO LÓPEZ DE LUNA / PEDRO LUCAS GALLEGO / MANUEL DRONDA (FASE I) FAUSTO GARCÍA MARCO. 1952. DUQUESA VILLAHERMOSA / PEDRO LUCAS GALLEGO / MANUEL DRONDA / RIBERA DEL ALHAMBRA (FASE II) La propuesta de la Obra Sindical El grupo “San Jorge” (actualmente…

La Equitativa

MANUEL CABANYES MATA. 1950. PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 19 En la década de los años 50, la Compañía de Seguros La Equitativa (de la Fundación Rosillo) experimentó un proceso de expansión que supuso la construcción de sedes en las principales ciudades de España. Del proyecto de una parte de ellas se encargó el arquitecto Manuel…