Teatro Principal

JOSÉ MANUEL PÉREZ LATORRE. 1985. COSO, 57 Como resulta lógico, el teatro “Principal”, un edificio que remonta su historia a varios siglos, necesita periódicamente de una reforma que ponga al día sus instalaciones. Desde la ampliación llevada a cabo por José Beltrán y Regino Borobio a finales de los años 30, el Principal había permanecido…

Grupo de viviendas de la cooperativa Victoria Martínez

LUIS FERNÁNDEZ RAMÍREZ y TEÓFILO MARTÍN SÁENZ. 1985. SAN ADRIÁN DE SASABE / FRAY LUIS URBANO El grupo de edificios proyectado en 1985 por Teófilo Martín Sáenz y Luis Fernández Ramírez en el barrio de Las Fuentes para la cooperativa de viviendas “Victoria Martínez”, es un buen modelo de la vivienda de promoción sindical del…

Centro Independencia

EDUARDO ALONSO SOLA, JOAQUÍN MAGGIONI CASADEVALL, EMILIO MOLINERO DEL RÍO y ANTONIO TIRADO SEBASTIÁN. PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 24-26. 1985 Las galerías comerciales experimentaron a partir de la década de los años 70 un importante auge con la aparición de los “multicentros”. Se trata de una evolución caracterizada por la simbiosis entre las funciones comercial…

Balay

ANTONIO TELLO BERDÚN. 1988. AVENIDA DE LA INDUSTRIA, 49 Durante la década de los años 80, la industria de electrodomésticos zaragozana Balay vivió momentos complicados que le llevaron a necesitar la intervención pública y una fuerte reconversión. Este periodo culminaría en 1989 con la venta de la empresa a la multinacional BSH. Poco antes, la…

Teatro del Mercado

DANIEL OLANO PÉREZ. 1983. PLAZA DE SANTO DOMINGO En 1983, Daniel Olano Pérez realizó el proyecto para transformar el antiguo mercado de pescados (construido según diseño de Miguel Ángel Navarro en 1928) en teatro por iniciativa municipal. Hacía treinta años que en Zaragoza no se proyectaba un nuevo teatro, en concreto desde la construcción del…

Puente de la Almozara

JAVIER MANTEROLA ARMISEN. 1983. PLAZA DE EUROPA / VALLE DE BROTO La necesidad de construir un puente nuevo a la altura del barrio de la Almozara se remonta al “Plan Larrodera» de 1968. Sin embargo, sería la puesta en marcha del ACTUR, con la previsión de viviendas para más de 100.000 personas, la que haría…

Museo Pablo Serrano

JOSÉ MANUEL PÉREZ LATORRE. 1986. PASEO DE MARÍA AGUSTÍN, 18 En su primera versión, el Museo Pablo Serrano fue proyectado por José Manuel Pérez Latorre en 1986 y abierto al público en 1995. El museo se construye reformando los antiguos talleres del “Hogar Pignatelli” que habían sido construidos en 1915 por el arquitecto Julio Bravo…