Mercado de San Vicente de Paúl

JOSÉ BELTRÁN NAVARRO Y JOSÉ DE YARZA GARCÍA. 1945. SAN VICENTE DE PAÚL, 22 / MAYOR, 40 El edificio fue una iniciativa del Ayuntamiento (de ahí que el proyecto corriera a cargo de los dos arquitectos municipales) para construir un inmueble que acogiera un programa doble de viviendas y mercado. Ocupa una manzana entera con…

Sagasta, 30

TEODORO RÍOS BALAGUER. 1925. PASEO DE SAGASTA, 30 Este edificio fue proyectado por Teodoro Ríos Balaguer para el empresario zaragozano don Tomás Hournet, que poseía una fábrica de regaliz en la calle de Asalto. Como tantos otros industriales de la época, Tomás Hournet vio el paseo de Sagasta como la más elegante de las avenidas…

Centro Independencia

EDUARDO ALONSO SOLA, JOAQUÍN MAGGIONI CASADEVALL, EMILIO MOLINERO DEL RÍO y ANTONIO TIRADO SEBASTIÁN. PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 24-26. 1985 Las galerías comerciales experimentaron a partir de la década de los años 70 un importante auge con la aparición de los “multicentros”. Se trata de una evolución caracterizada por la simbiosis entre las funciones comercial…

Almacenes Gay

1967. ALFONSO I, 17 / FUENCLARA En los años 60 se recupera la capacidad económica de los españoles para el consumo más allá de la pura subsistencia. Es entonces cuando los grandes almacenes reaparecen y toman un nuevo impulso. En 1967 se inauguran en Zaragoza dos nuevos grandes almacenes: “Gay”, en la calle de Alfonso…

Mercado de pescados

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO PÉREZ. 1928. PLAZA DE SANTO DOMINGO Aunque desde comienzos del siglo XX estaba alojado en el Mercado Central de la plaza de Lanuza, pronto se hizo evidente la necesidad de disponer de un mercado exclusivo para la venta de pescado. A lo largo del siglo XX se construyeron tres mercados de pescado en…

GranCasa

JOSÉ ANTONIO ARANAZ DE MOTTA. 1997. POETISA MARÍA ZAMBRANO, 35 Los centros comerciales constituyen el último paso en el proceso de evolución de la tipología comercial durante el siglo XX. Se trata de grandes complejos constructivos exentos que aglutinan en su interior desde pequeños comercios hasta hipermercados o grandes almacenes que actúan como “tiendas ancla” para…

SEPU

TEODORO RÍOS USÓN y JOSÉ DE YARZA GARCÍA. 1965. PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 8 En la segunda mitad de los años 60, SEPU retomó la construcción de nuevos centros, incluida una gran tienda de nueva planta en Zaragoza. El modelo de negocio había cambiado en la empresa, que había abandonado el concepto de “precio único”…

SEPU

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO PÉREZ. 1935. TORRE NUEVA, 2 La “Sociedad Española de Precios Únicos” (SEPU) fue constituida en 1934 según el modelo de “almacenes populares” creados en Estados Unidos (en concreto en los almacenes “Woolworth”) que basaban su negocio en la oferta de multitud de productos con un único precio. En el caso concreto de…