Centro de Historias

JOSÉ MARÍA RUIZ DE TEMIÑO BUENO. 1999. SAN AGUSTÍN, 2 Aunque inaugurado en 2003, el “Centro de Historias” es un proyecto de José María Ruiz de Temiño del año 1999, que constituye la culminación de la evolución de la tipología del museo en la ciudad de Zaragoza. Son varias las aportaciones que supone el “Centro…

Teatro del Mercado

DANIEL OLANO PÉREZ. 1983. PLAZA DE SANTO DOMINGO En 1983, Daniel Olano Pérez realizó el proyecto para transformar el antiguo mercado de pescados (construido según diseño de Miguel Ángel Navarro en 1928) en teatro por iniciativa municipal. Hacía treinta años que en Zaragoza no se proyectaba un nuevo teatro, en concreto desde la construcción del…

Casa Ansotana y Casa de Abarracín

ALEJANDRO ALLANEGUI FÉLEZ. 1955. PARQUE GRANDE JOSÉ ANTONIO LABORDETA Los antecedentes de la construcción de estos edificios destinados a museos en el Parque de “José Antonio Labordeta» se remontan a 1947. Aquel año, Antonio Beltrán Martínez, director del Museo Provincial de Bellas Artes plantea en la Institución Fernando el Católico la idea de construir un…

Museo Pablo Serrano

JOSÉ MANUEL PÉREZ LATORRE. 1986. PASEO DE MARÍA AGUSTÍN, 18 En su primera versión, el Museo Pablo Serrano fue proyectado por José Manuel Pérez Latorre en 1986 y abierto al público en 1995. El museo se construye reformando los antiguos talleres del “Hogar Pignatelli” que habían sido construidos en 1915 por el arquitecto Julio Bravo…

Museo del Foro

JOSÉ MANUEL PÉREZ LATORRE. 1988. PLAZA DE LA SEO, 2 El Museo del Foro supuso un paso importante en la evolución de la tipología museística zaragozana al menos por dos motivos importantes. El primero, porque el museo se construye en el lugar y en función de los restos arqueológicos, constituyéndose como un “envoltorio” del contenido museístico.…

Pabellón Mariano

JOSEP MARIA PERICAS I MORROS. 1908. HUERTA DE SANTA ENGRACIA El Pabellón Mariano fue uno de los pabellones provisionales más interesantes que se construyeron con motivo de la Exposición Hispano-Francesa de 1908. Fue iniciativa de un significado grupo de personalidades ligadas al catolicismo zaragozano encabezadas por José María de Azara. Su objetivo, servir de marco…

Rincón de Goya

FERNANDO GARCÍA MERCADAL. 1927. PARQUE GRANDE JOSÉ ANTONIO LABORDETA En el Centenario de Goya En 1928 se conmemoró el centenario de la muerte de Francisco de Goya. Desde algunos años antes se sucedieron las iniciativas, los actos, los estudios y las conferencias para recordar la figura del pintor aragonés en un ambiente de exaltación aragonesista.…