Talleres de José García Díaz

FERNANDO GARCÍA MERCADAL. 1929. MANUELA SANCHO, 27 La obra de Fernando García Mercadal en Zaragoza fue escasa. A pesar de ser un arquitecto muy conocido y de haber protagonizado uno de los acontecimientos más importantes de la arquitectura local del siglo XX con la construcción del Rincón de Goya, su trabajo para la capital aragonesa…

Ambulatorio Ramón y Cajal

FERNANDO GARCÍA MERCADAL. 1962. PASEO DE MARÍA AGUSTÍN, 12-14 Desde su creación el INP apostó por la creación de una red de ambulatorios que, a la altura de 1959, ya se mostraba claramente insatisfactoria. En 1960 se creó una Comisión de Instituciones Sanitarias Óptimas para que definiera cuáles debían ser las características más adecuadas para…

Delegación del Instituto Nacional de Previsión y de Trabajo

FERNANDO GARCÍA MERCADAL. 1962. DOCTOR FLÉMING, 4 En 1962, Fernando García Mercadal firmó el proyecto de dos construcciones para el Instituto Nacional de Previsión que, aunque exentas, habían de formar un conjunto constructivo cohesionado por los jardines: son la sede de la delegación provincial del citado Instituto y un ambulatorio. El primero de ellos, la…

Zurita, 18

FERNANDO GARCÍA MERCADAL. 1928. ZURITA, 18 Un espacio urbano por definir Cuando el contexto arquitectónico está todavía por definir en la plaza de los Sitios y su entorno, Fernando García Mercadal recibe dos encargos de edificios de viviendas en esta zona que comienza a experimentar una pujanza constructiva notable. El primero de ellos se sitúa…

Hospital Miguel Servet

FERNANDO GARCÍA MERCADAL. 1947. ISABEL LA CATÓLICA, 1-3 Orígenes, proyecto y construcción En el año 1942 el Instituto Nacional de Previsión implantó el Seguro Obligatorio de Enfermedad. Como consecuencia fue necesario construir por toda España una serie de hospitales que cubrieran el servicio recién creado. En el caso de Zaragoza, en 1947 se elaboró un…

Rincón de Goya

FERNANDO GARCÍA MERCADAL. 1927. PARQUE GRANDE JOSÉ ANTONIO LABORDETA En el Centenario de Goya En 1928 se conmemoró el centenario de la muerte de Francisco de Goya. Desde algunos años antes se sucedieron las iniciativas, los actos, los estudios y las conferencias para recordar la figura del pintor aragonés en un ambiente de exaltación aragonesista.…