Iglesia de las Siervas de María

JULIO BRAVO FOLCH. 1903. PASEO DE SAGASTA, 33 Cuando Julio Bravo construyó este edificio destinado a convento e iglesia de las Religiosas Siervas de María, el paseo de Sagasta comenzaba a tomar, todavía tímidamente, su futura configuración. Era un lugar aún muy alejado del centro de la ciudad y con carácter prácticamente rural. Hoy, por…

Sagasta, 17

FÉLIX NAVARRO PÉREZ. 1903. PASEO DE SAGASTA, 17 Este edificio de viviendas fue proyectado por Félix Navarro para Manuel López en su momento de plenitud creadora. Este periodo culminante de su producción coincide con el máximo auge constructivo del paseo de Sagasta, el paseo burgués zaragozano por excelencia de los primeros años del siglo XX.…

Villa Alta

MANUEL ISASI ISASMENDI. 1903. PASEO DE RUISEÑORES, 37 El paseo de Ruiseñores constituía, a comienzos del siglo XX, una prolongación natural del paseo de Sagasta, en aquel momento la avenida favorita de la burguesía zaragozana para la construcción de sus nuevas y lujosas residencias. Estado original de Villa Alta Su ubicación y trazo le conferían…

Casa de Pedro Marcolaín

JOSÉ GRANER PRAT. 1903. PASEO DE SAGASTA, 36 1903 fue un año clave en el arranque del breve, pero interesante, episodio de la arquitectura modernista zaragozana. Aquel año, su principal valedor, el joven arquitecto local José de Yarza Echenique, proyectaba una obra clave en la introducción del estilo en la ciudad: la casa de Julio…

Sagasta, 11

JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1903. PASEO DE SAGASTA, 11 La llegada de un nuevo estilo José de Yarza fue el introductor del lenguaje modernista en la arquitectura de la ciudad de Zaragoza. Por edad perteneció a la generación que comenzó a trabajar justo en el inicio del siglo XX, coincidiendo con la plenitud del estilo.…