Costa, 9 y 11

REGINO BOROBIO OJEDA. 1926. COSTA, 9 y 11 A comienzos de 1926, Regino Borobio Ojeda terminó la elaboración de los proyectos de viviendas encargados por Carmen de Yarza Sasera y Valentín Torres Solanot en los números 9 y 11 de la calle de Joaquín Costa. Ambos proyectos, aunque diferentes entre sí, constituyen una unidad formal…

Sagasta, 43

PASCUAL BRAVO SANFELIU. 1925. PASEO DE SAGASTA, 43 Pascual Bravo firmó el proyecto para esta casa para la “Sociedad de Vías y Riegos” en abril de 1925. Se trata de un inmueble de programa mixto de oficinas y viviendas, que supone la primera gran actuación del arquitecto en esta tipología. En líneas generales la principal…

Costa, 3

EUGENIO PEDRO CENDOYA OSCOZ. 1926. COSTA, 3 En abril de 1926, Pedro Cendoya Oscoz firmó el proyecto para la construcción de un edificio de viviendas en el solar de la calle Costa 3, propiedad de Santiago Sainz. El edificio destaca por su monumentalismo. Favorecido por la amplitud de la calle y por la situación del…

Coso, 51-53

REGINO BOROBIO OJEDA. 1926. COSO, 51-53 El edificio de viviendas proyectado por Regino Borobio Ojeda para Mariano García en el Coso 51-53, destaca por la novedad de las formas aplicadas por el arquitecto a la tradicional tipología de casa de renta de la época. Dentro de la rápida evolución de la arquitectura de Regino Borobio…

Mutua de Accidentes de Zaragoza

MARCELINO SECURUN ORGA. 1926. SANCHO Y GIL, 4 A pocos metros del hospital de la “Cruz Roja”, en el número 4 de la calle Sancho y Gil, la “Mutua de Accidentes de Zaragoza” construyó su sede central según proyecto de Marcelino Securun de 1926. Los paralelismos tipológicos, temporales y hasta de ubicación urbana se materializan…

Casa de Alberto Carrión

PASCUAL BRAVO SANFELIU. 1926. PASEO DE SAGASTA, 31 La vivienda de Alberto Carrión Garmendia se levantó en el número 31 (según numeración antigua) del paseo de Sagasta de Zaragoza. Se encuadra, por tanto, en el contexto de las viviendas unifamiliares que la alta burguesía zaragozana levanta en su entorno urbano predilecto. La aportación de don…

Correos

ANTONIO RUBIO MARÍN. 1926. PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 33 Una solución constructiva al solar del Teatro Pignatelli El derribo del antiguo “Teatro Pignatelli” ofreció la oportunidad de construir dos edificios de servicios que Zaragoza venía requiriendo desde hacía tiempo: “Correos y Telégrafos”, y “Teléfonos”. El solar se situaba en uno de los extremos del paseo…