Cámara de la Propiedad Urbana

REGINO BOROBIO OJEDA. 1929. JOAQUÍN COSTA, 18 Cuando Regino Borobio recibió el encargo para la construcción de la sede de la Cámara de la Propiedad Urbana, el arquitecto se encontraba en un momento clave de su carrera, consolidado ya como un profesional de prestigio que dejaba en sus mejores proyectos una huella importante en la…

La Equitativa

MANUEL CABANYES MATA. 1950. PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 19 En la década de los años 50, la Compañía de Seguros La Equitativa (de la Fundación Rosillo) experimentó un proceso de expansión que supuso la construcción de sedes en las principales ciudades de España. Del proyecto de una parte de ellas se encargó el arquitecto Manuel…

Delegación del Instituto Nacional de Previsión y de Trabajo

FERNANDO GARCÍA MERCADAL. 1962. DOCTOR FLÉMING, 4 En 1962, Fernando García Mercadal firmó el proyecto de dos construcciones para el Instituto Nacional de Previsión que, aunque exentas, habían de formar un conjunto constructivo cohesionado por los jardines: son la sede de la delegación provincial del citado Instituto y un ambulatorio. El primero de ellos, la…

Confederación Hidrográfica del Ebro

JOSÉ BOROBIO OJEDA y REGINO BOROBIO OJEDA. 1936. PASEO DE SAGASTA, 24-26 La culminación de la arquitectura del periodo republicano La sede para la “Confederación Hidrográfica del Ebro” posee, en muchos sentidos, un carácter simbólico para comprender la evolución de la arquitectura zaragozana del siglo XX. Aunque fruto de un concurso de proyectos realizado en…

Pabellón de Aragón. Exposición Universal de Sevilla / Edificio CREA

JOSÉ MANUEL PÉREZ LATORRE. 1992. AVENIDA DE RANILLAS, 20 1992 y la Exposición de Sevilla En el año 1992 el régimen político surgido de la transición democrática alcanza su momento culminante. España ha entrado a formar parte de la comunidad internacional más avanzada y quiere demostrarlo tanto hacia el exterior como hacia sí misma. Dos…

Correos

ANTONIO RUBIO MARÍN. 1926. PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 33 Una solución constructiva al solar del Teatro Pignatelli El derribo del antiguo “Teatro Pignatelli” ofreció la oportunidad de construir dos edificios de servicios que Zaragoza venía requiriendo desde hacía tiempo: “Correos y Telégrafos”, y “Teléfonos”. El solar se situaba en uno de los extremos del paseo…