Joaquín Costa, 8

FRANCISCO ALBIÑANA CORRALÉ. 1911. JOAQUÍN COSTA, 8 Francisco Albiñana Corralé se tituló como arquitecto en 1911 y ese mismo año ya llevó a cabo en Zaragoza un buen número de proyectos que culminarían, ya en 1912, en su primer gran trabajo conocido: la reforma del Centro Mercantil, Industrial y Agrícola de la calle del Coso.…

Garaje de Santiago Baselga

TEODORO RÍOS BALAGUER. 1929. PASEO DE LA MINA, S/N La tipología del garaje dio en el primer tercio del siglo XIX algunos ejemplos interesantes de arquitectura. Su novedad y ausencia de condicionantes tipológicos, su necesidad funcional y el prestigio social que en aquel momento supone la posesión de un automóvil, son motivos suficientes como para…

Taller de Francisco Sorribas

TEODORO RÍOS BALAGUER. 1924. MONREAL, S/N Esta modesta construcción de las instalaciones del taller de decoración de Francisco Sorribas resulta ser un atractivo ejercicio de estilo sobre la arquitectura regionalista tal y como la entiende en ese momento Teodoro Ríos Balaguer, un buen conocedor del pasado constructivo y un arquitecto que volverá a las formas…

VIASA

JOSÉ DE YARZA GARCÍA. 1957. ESCORIAZA Y FABRO, 103 VIASA fue una industria destinada a la fabricación para España de los vehículos todoterreno Jeep. Se levantó en la calle que en aquel momento se denominaba camino de La Romareda, aledaña a las instalaciones de Material Móvil y Construcciones, de la que VIASA era dependiente. En…

Estación de El Portillo

ALFREDO MARTÍNEZ ALONSO y DEMETRIO ULLASTRES ASTUDILLO. 1970 (h). AVENIDA ANSELMO CLAVÉ, S/N “Zaragoza El Portillo” se construyó a muy pocos metros de la antigua estación del “Campo Sepulcro”, en el solar que anteriormente ocupaban los depósitos de locomotoras. En su concepción general, la nueva estación presentaba grandes novedades respecto de las anteriores construcciones de…

Garaje de Automóviles Lacarte

FÉLIX NAVARRO PÉREZ. 1910. MADRE RAFOLS, 2 En 1910 el automóvil seguía siendo una rareza en las calles zaragozanas. Sin embargo, las clases más acomodadas empiezan a ver en él un símbolo de distinción y de prestigio social por lo que surgen los primeros establecimientos dedicados a su venta y guarda. Uno de los pioneros…