César Augusto, 100

JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1904. CÉSAR AUGUSTO, 100 El edificio corresponde a un doble proyecto que José de Yarza Echenique elaboró por encargo de Conrado Hernández en los años 1904 y 1905. Del primer año es el diseño del bloque derecho de la fachada y del año siguiente el izquierdo. Pese a tratarse de un…

Refugio, 11

JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1906. REFUGIO, 11 Los proyectos de José de Yarza Echenique dentro de su fase modernista se caracterizan por una profunda coherencia y por el uso de modelos ornamentales que se reiteran con asiduidad. En este sentido, el diseño del edificio de viviendas de la calle del Refugio número 11 constituye una…

Plaza de San Miguel, 5

JOSÉ DE YARZA GARCÍA. 1906. PLAZA DE SAN MIGUEL, 5 Aunque de proporciones y pretensiones modestas, el edificio de viviendas que José de Yarza García proyectó en junio de 1906 para Julio Zamora en la plaza de San Miguel reúne circunstancias que le hacen merecedor de atención. El proyecto consistió en la ampliación y reforma…

Talleres Mercier

JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1909. CARRETERA DE VALENCIA, S/N Los orígenes de la empresa Mercier se remontan al último tercio del siglo XIX cuando Juan Mercier creó la fundición que había de llevar su nombre. Tras un periodo de asociación con “Averly», Ramón Mercier decidió construir unos talleres propios en la primera década del siglo…

Coso, 31

JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1905. COSO, 31 José de Yarza irrumpe en la arquitectura zaragozana con la reforma de la calle Prudencio nº 25 en 1902 y durante los años inmediatamente posteriores proyectará una serie de obras que introducen en la ciudad el estilo Modernista que ha conocido durante su periodo de formación en la…

Posada de Huesca

JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1905. PASEO DEL EBRO, 39 Pese a tratarse de un importante centro comercial y agrícola, y un importante nudo de comunicaciones, a comienzos del siglo XX la ciudad de Zaragoza padecía una carencia secular de alojamientos dignos para viajeros. Quienes llegaban a la ciudad debían alojarse en modestas posadas y hostales o,…

Sagasta, 11

JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1903. PASEO DE SAGASTA, 11 La llegada de un nuevo estilo José de Yarza fue el introductor del lenguaje modernista en la arquitectura de la ciudad de Zaragoza. Por edad perteneció a la generación que comenzó a trabajar justo en el inicio del siglo XX, coincidiendo con la plenitud del estilo.…

Grupo Escolar Gascón y Marín

JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1915. PLAZA DE LOS SITIOS, 4 Pese al éxito de la Exposición Hispano-Francesa de 1908, más de un lustro después de su clausura la plaza de los Sitios seguía estando ocupada solamente por los tres edificios que con carácter permanente se levantaron para la muestra: “Museos”, “Escuelas” y “La Caridad”; y…

Prudencio, 25

JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1902. PRUDENCIO, 25 El proyecto inicial para la casa propiedad de Pedro Mendichaga en el número 25 de la calle Prudencio era de Fernando de Yarza. Sin embargo, el añadido de un tercer solar para la misma, y la necesaria ampliación del proyecto implicó la elaboración de una nueva traza que…