Joaquín Costa, 6

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO PÉREZ. 1912. JOAQUÍN COSTA, 6 Tras la clausura de la Exposición Hispano-Francesa de Zaragoza de 1908, la Huerta de Santa Engracia y todo su entorno se convirtieron en un ensanche de gran desarrollo constructivo por todos los valores que reunía como lugar de residencia de las clases medias y altas que deseaban…

Colegio de las Madres Escolapias

TEODORO RÍOS BALAGUER y TEODORO RÍOS USÓN. 1948. TENIENTE CORONEL VALENZUELA, 2 Tras la guerra civil, los colegios religiosos experimentan un importante crecimiento como consecuencia de un clima social muy favorable. Son muchas las órdenes que reforman sus instalaciones, las amplían o construyen obras nuevas. Entre las que amplían y modernizan sus instalaciones está el…

Puente del Emperador Augusto

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO PÉREZ. 1932. SAN JUAN DE LA CRUZ / JUAN PABLO BONET Conocido popularmente como “Puente de los gitanos”, comunica las calles de San Juan de la Cruz y Juan Pablo Bonet. En el momento de su construcción ambas calles recibían un único nombre: avenida Transversal, trazada con la intención de unir de…

Casa Monterde

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO. 1920. PADRE MANJÓN, 1 En pleno periodo de máxima capacidad productiva, Miguel Ángel Navarro proyecta este edificio de viviendas para la familia Monterde. Se levantó en el barrio de la Explanada, es decir, en lo que actualmente se conoce como Las Delicias. Esta zona de la ciudad experimentaba en aquellos momentos un…

Escuelas Pías

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO. 1916. CONDE DE ARANDA, 2 La arquitectura escolar de Miguel Ángel Navarro merece una especial atención tanto por su relativa abundancia como, sobre todo, por la gran ambición que caracteriza a sus proyectos. Muy próximos en el tiempo son los de las Madres Escolapias en la plaza de Salamero (1915) y este…