César Augusto, 100

JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1904. CÉSAR AUGUSTO, 100 El edificio corresponde a un doble proyecto que José de Yarza Echenique elaboró por encargo de Conrado Hernández en los años 1904 y 1905. Del primer año es el diseño del bloque derecho de la fachada y del año siguiente el izquierdo. Pese a tratarse de un…

Refugio, 11

JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1906. REFUGIO, 11 Los proyectos de José de Yarza Echenique dentro de su fase modernista se caracterizan por una profunda coherencia y por el uso de modelos ornamentales que se reiteran con asiduidad. En este sentido, el diseño del edificio de viviendas de la calle del Refugio número 11 constituye una…

Pabellón Central de la Exposición Hispano-Francesa de 1908

RICARDO MAGDALENA TABUENCA. 1907. PLAZA DE LOS SITIOS El Pabellón Central o Pabellón de Alimentación fue el más importante de los construidos con carácter provisional por iniciativa del Comité Ejecutivo de la Exposición Hispano-Francesa de 1908. De su proyecto se encargó, en su condición de arquitecto jefe de la muestra, Ricardo Magdalena Tabuenca. Por su…

Bolonia, 8

1910 (h). BOLONIA, 8 El hecho de que hasta el año 1913 no fuera necesaria la solicitud de construcción al Ayuntamiento de Zaragoza para las calles particulares hace que buena parte de la arquitectura modernista de la ciudad carezca de suficiente documentación. Es el caso del paseo de Ruiseñores o de las nuevas vías perpendiculares…

Plaza de San Miguel, 5

JOSÉ DE YARZA GARCÍA. 1906. PLAZA DE SAN MIGUEL, 5 Aunque de proporciones y pretensiones modestas, el edificio de viviendas que José de Yarza García proyectó en junio de 1906 para Julio Zamora en la plaza de San Miguel reúne circunstancias que le hacen merecedor de atención. El proyecto consistió en la ampliación y reforma…

San Jorge, 3

JULIO BRAVO FOLCH. 1905. SAN JORGE, 3 En los primeros años del siglo XX, Julio Bravo, un arquitecto de sólida formación académica y clasicista (además de buen conocedor de la arquitectura local) se ve influido por la aparición en la ciudad de la estética modernista. De esta manera, en alguna de sus obras se entremezclan…