María Agustín, 7

JOSÉ BELTRÁN NAVARRO. 1934. PASEO DE MARÍA AGUSTÍN, 7 José Beltrán Navarro proyectó este edificio de viviendas para Siro Algora y Antonio Armisen en, 1934, en el momento de mayor pujanza de la arquitectura racionalista en la ciudad de Zaragoza. El inmueble se levanta entre medianerías y consta de seis plantas: baja destinada a locales comerciales (hoy…

Sanclemente, 22

REGINO BOROBIO OJEDA. 1932. FELIPE SANCLEMENTE, 22 En torno a 1932 se construyen un buen número de inmuebles que dan su configuración actual a la calle de Felipe Sanclemente, en terrenos procedentes de la antigua Huerta de Santa Engracia. El vial une el paseo de la Independencia con la plaza de los Sitios y su…

Cervantes, 25-27

LORENZO MONCLÚS RAMÍREZ. 1938. CERVANTES, 25-27 En la peor de las circunstancias imaginables, con la ciudad sumida en la violencia y la incertidumbre de la guerra civil, se construye este edificio de viviendas, ejemplo de buen hacer arquitectónico. Su autor, Lorenzo Monclús Ramírez, había obtenido el título de arquitecto apenas unos meses antes del inicio…

Laboratorios Verkos

TEODORO RÍOS BALAGUER. 1935. GIL DE JASA, 16 Los laboratorios Verkos pertenecen a la fase «racionalista» de la obra de Teodoro Ríos, un arquitecto que se sentía cómodo en propuestas constructivas más tradicionales y academicistas, pero que en torno a los años 30 se ve influido por la vigencia de los planteamientos modernos. A este periodo…

Confederación Hidrográfica del Ebro

JOSÉ BOROBIO OJEDA y REGINO BOROBIO OJEDA. 1936. PASEO DE SAGASTA, 24-26 La culminación de la arquitectura del periodo republicano La sede para la “Confederación Hidrográfica del Ebro” posee, en muchos sentidos, un carácter simbólico para comprender la evolución de la arquitectura zaragozana del siglo XX. Aunque fruto de un concurso de proyectos realizado en…