Colegio El Carmelo

SANTIAGO LAGUNAS MAYANDÍA. 1959. LAGASCA, 25 El programa inicial del colegio El Carmelo constaba del colegio propiamente dicho, un convento y una residencia y una residencia de estudiantes. Era por tanto, un programa ambicioso que había de plantearse en un edificio entre medianiles de siete plantas de altura. Lo primero que llama la atención en…

Parroquia de Santa Mónica

1972. ASÍN Y PALACIOS, 24 Las obras de la parroquia de Santa Mónica comenzaron en los primeros meses de 1972 y en marzo del año 1973 la iglesia se abrió al culto. La parroquia comprende no sólo el templo sino también una residencia religiosa de la orden de los Agustinos Recoletos. En su diseño se…

Iglesia de San Valero

REGINO BOROBIO OJEDA. 1927. UNCETA, 18 A la década de los años 20 corresponden tres proyectos de templo de Regino Borobio que, en sus similitudes y diferencias, nos permiten analizar cuál es la propuesta del arquitecto ante este tipo de obras. Se trata de las iglesias del Sagrado Corazón, la más monumental y urbana, la…

Parroquia de San Pío X

ANTONIO TELLO BERDÚN. 1974. PLAZA DE LA ALBADA, S/N Esta pieza exenta proyectada por Antonio Tello en 1974 llama la atención por su capacidad expresiva y su desarrollo escultórico. Exteriormente no muestra en absoluto su carácter religioso, que queda definido únicamente por la cruz de hierro de la plaza. En su programa domina el concepto…

Iglesia parroquial del Perpetuo Socorro

JOAQUÍN MAGGIONI CASTELLÁ. 1947. AVENIDA DE GOYA, 7 En 1947 Joaquín Maggioni Castellá proyecta la residencia de Misioneros Redentoristas incluyendo la iglesia parroquial del Perpetuo Socorro. El conjunto representa, de alguna manera, la culminación del modelo constructivo religioso durante la década de los años 40 en Zaragoza por cuanto resume algunos de los elementos más…