Ciudad Escolar Pignatelli

ANTONIO CHÓLIZ ALCRUDO. 1965. JARQUE DE MONCAYO, 23

Durante las décadas de los 40 y 50, pese a las gravísimas penurias económicas del país y sus consecuencias entre la población, no se construyó en Zaragoza ningún  edificio de carácter asistencial que viniera a cubrir las nuevas necesidades o a mejorar las instalaciones de las instituciones existentes. Hubo que esperar hasta 1965 para que se proyecte la “Ciudad Escolar Pignatelli” (inaugurada en 1971), dependiente de la Diputación Provincial que vendrá a sustituir al edificio del “Hogar Pignatelli”.

El complejo constructivo, proyectado por Antonio Chóliz Alcrudo moderniza el modelo previo, por ejemplo, mediante la elección del bloque para el edificio principal lo que da como resultado una construcción abierta, sin patios interiores, y sustituyendo los grandes dormitorios colectivos en crujía por los de tipo habitación. Sin embargo, hay un aspecto en el que la “Ciudad Escolar Pignatelli” reitera el modelo asistencial que ya está entrando en crisis: su volumen. La creación de grandes centros de acogida, en especial para la infancia y adolescencia, con sus instalaciones monumentales y despersonalizadas hace aguas a la luz de las nuevas teorías pedagógicas.

(Fotografias: Gerardo Sancho Ramo, Ayuntamiento de Zaragoza y http://www.residenciapignatelli.es)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s