Puente sobre el río Gállego

PRIMITIVO MATEO-SAGASTA PATROSI. 1922. AVENIDA DE CATALUÑA

El puente sobre el río Gállego cruza su cauce muy cerca del límite con el barrio rural de Santa Isabel, por lo que recibe este nombre. Se construyó pocos metros aguas arriba del anterior puente colgante al que vino a sustituir.

El proceso para su ejecución fue largo, puesto que los primeros estudios para su diseño se remontan a 1915, pero no sería hasta iniciada la década de los 20 cuando se superarían los problemas iniciales y se aprobara el plan inicial del ingeniero de caminos Primitivo Mateo-Sagasta.

La construcción se llevó a cabo en dos fases. La primera incluyó la cimentación, pilas y estribos del puente, y la segunda la superestructura. Para esta segunda fase se procedió a una reforma del proyecto inicial llevada a cabo por el también ingeniero de caminos Antonio Núñez Maturana.

Tras un largo proceso de construcción, el puente de Santa Isabel se abrió al tránsito el 25 de noviembre de 1930. Durante cuatro décadas, fue suficiente para el servicio de tránsito de la zona, que incluía el tráfico de la carretera nacional entre Madrid y Barcelona. Sin embargo, a comienzos de los años 70 fue preciso desdoblarlo por las necesidades cada vez más exigentes del tráfico rodado.

Un puente sólido y capaz

El puente de “Santa Isabel” tiene una longitud de algo más de 147 metros y salva el cauce del río Gállego gracias a tres vanos sobre los que apoya el tablero y una estructura portante de hierro. Las pilas fueron cimentadas a más de 14 metros de profundidad gracias a un sistema de aire comprimido para dar solidez al puente.

Entre otros requerimientos, el Ayuntamiento impuso que el puente de “Santa Isabel” pudiese ser atravesado por el servicio de tranvías lo que, además de la aludida cimentación, supuso unas amplias medidas para el paso de 11 metros de los cuales 7 correspondían a la calzada.

(Fotografías: Loty)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s