Balsas de Ebro Viejo

ALEJANDRO ALLANEGUI FÉLEZ, JOSÉ LUIS DE LA FIGUERA DE BENITO, FAUSTO GARCÍA MARCO, JESÚS GUINDEO AZNÁREZ y LORENZO MONCLÚS RAMÍREZ. 1964. PANTANO DE YESA / SAN JUAN DE LA PEÑA / PEÑA OROEL / VALLE DE OZA

El Plan de Ordenación del Polígono Ebro Viejo es una actuación urbanística y constructiva de una gran ambición que supera, con mucho, anteriores intervenciones en el terreno de la vivienda de carácter social. Ocupa una extensión de 126.000 metros cuadrados en el sector del Picarral en la margen izquierda del río Ebro.

El proyecto global fue redactado en el año 1964 y a partir de entonces se llevaron a cabo diferentes proyectos parciales en los que intervienen los arquitectos Alejandro Allanegui, Fausto García, Jesús Guindeo, José Luis de la Figuera y Lorenzo Monclús Ramirez, e incluye la construcción de 1.534 viviendas de renta limitada acogidas a los beneficios de las leyes de 15 de julio de 1954 y 13 de noviembre de 1957. En el diseño original eran 1.650 viviendas, pero su número se redujo en la reforma parcial del proyecto de 1965.

Además de las viviendas, se incluyeron 62 locales comerciales y de oficinas, así como equipamiento cívico, sanitario, escolar y religioso, tal y como venía establecido para este tipo de planes en el “Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza” de 1957.

En total, el Plan de Ordenación del Polígono Ebro Viejo supuso la construcción de 82 edificios: 57 bloques lineales de cinco alturas, diez torres de doce alturas, un bloque lineal de doce alturas y catorce edificios de servicios y equipamientos de una altura.

Desde el punto de vista urbanístico, el centro del Polígono lo ocupan los edificios de servicios. Alrededor se disponen los bloques de edificios y, entre ellos, las torres. Se puso especial interés en que los espacios entre los edificios fueran amplios y suficientes para un correcto soleamiento.

La promoción corrió a cargo de la Obra Sindical del Hogar y Arquitectura, constituyendo la intervención de mayor volumen y complejidad de todas las realizadas por dicha entidad en la ciudad de Zaragoza. De hecho, dos de los arquitectos que redactan el proyecto, Alejandro Allanegui y Fausto García Marco son los dos profesionales que intervienen en el grueso de las promociones de la Obra Sindical en la ciudad ya desde la década de los años 50.

El Plan de Ordenación del Polígono Ebro Viejo tuvo un presupuesto de realización de 232 millones de pesetas, una cifra realmente respetable para su época.

Las viviendas

Las viviendas del Polígono Ebro Viejo responden a dos tipos básicos, el de los bloques y el de las torres.

El tipo correspondiente a los bloques es de menor tamaño, oscilando entre los 55 y los 67’5 metros cuadrados útiles. La distribución interior responde a un modelo que parte de un vestíbulo desde el que se accede al salón; a este se abren la cocina, un dormitorio y un segundo distribuidor con dos dormitorios más y un aseo.

Los pisos de las torres son más amplios, puesto que van desde los más pequeños de 65’16 metros cuadrados, hasta los de 113’81 metros cuadrados útiles, que son los mayores de todo el polígono. En cuanto a su distribución, también parte de un pequeño vestíbulo que da acceso al salón-comedor, la cocina, un dormitorio y un aseo. Al igual que en el caso de los bloques, desde el salón se accede a un segundo distribuidor a otros dos dormitorios y un baño.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s