JOSÉ ROMERO AGUIRRE y MANUEL ROMERO AGUIRRE. 1952. PASEO DE LA CONSTITUCIÓN, 6
Titulado apenas dos años antes, en 1952 José Romero Aguirre proyecta en colaboración con su hermano Manuel este edificio que estaba destinado a servir de residencia a los alumnos del Colegio El Salvador de los Padres Jesuitas situado a muy pocos metros de distancia.
El edificio se concibe a base de dos naves longitudinales recayentes al paseo de la Constitución y la calle Arquitecto Yarza. El encuentro entre ambas alas se resuelve mediante su encuentro en chaflán. En su programa se contemplaban una planta calle con función comercial (lo que lleva a la generosidad de los vanos a fin de utilizarse como escaparates), la residencia propiamente dicha y sus instalaciones complementarias: capilla, comedor, dirección, etc.
Entre estas dependencias queda clara la importancia que se le concede a la capilla situada en la primera planta.
En su proyecto, los autores hablan de la austeridad que quieren concederle al edificio huyendo de elementos ornamentales que consideran superfluos y propios de una arquitectura ya superada. Para ello recurren al ladrillo como gran protagonista de las fachadas, en clara referencia también a la arquitectura tradicional de la ciudad, y reservando la piedra para la planta calle y chaflán.
Como módulo tanto de la distribución interior como de la composición de las fachadas, los arquitectos utilizan la habitación de los residentes y su ventana correspondiente.
La figura de José Romero Aguirre es fundamental para comprender la evolución de la arquitectura vinculada a las órdenes religiosas en la Zaragoza de las décadas siguientes y tiene aquí un ejemplo temprano pero ya sólido de su manera sobria y funcional, de entender la arquitectura.
(Fotografía: Gerardo Sancho Ramo, Ayuntamiento de Zaragoza)