Fábrica Diestre

RAFAEL MONEO VALLÉS. 1964. CARRETERA DE MADRID, KM. 314

La fábrica “Diestre» es considerada la primera obra de Rafael Moneo, por entonces un joven y prometedor arquitecto. titulado por la Escuela de Arquitectura de Madrid, que había trabajado en los estudios de Francisco Javier Sáenz de Oiza y Jørn Utzon en Hellebaek (Dinamarca).

diestre1

De ambos, y de su conocimiento de la arquitectura clásica durante su estancia como becado en la Academia de España en Roma, Rafael Moneo había aprendido la esencia de la arquitectura que, en definitiva, es la misma en lo moderno y en lo clásico.

Cuando se enfrenta al proyecto de la fábrica “Diestre», Moneo es un arquitecto plenamente preparado para afrontar un programa constructivo complejo. De hecho podría haber recurrido a soluciones más tradicionales y sencillas para este tipo de construcciones, y sin embargo ya es capaz de dar respuestas que sorprenden por su carácter innovador y su madurez de planteamiento.

diestre3

“Diestre Construcciones Diessa SA”

“Diestre Construcciones” fue creada por los hermanos José María y Luis Diestre, y tenía como finalidad la construcción de transformadores. En concreto se fabricaban transformadores de tres tipos: de distribución de aceite, de potencia en aceite y el de tipo seco encapsulado en resina. En todos los casos se requería de un proceso complicado y muy especializado

En sus primeros años, “Diestre Construcciones” estuvo instalada en la calle Andrés Vicente, pero al comenzar la década de los años 60 el aumento de producción y el crecimiento urbano aconsejaron el traslado a unas nuevas instalaciones, más modernas, flexibles y con capacidad para su futura expansión. Para ello se escogió un amplio solar situado en el kilómetro 314 de la carretera de Madrid.

diestre2

Función y forma

Lo que convierte a la fábrica “Diestre» en un ejemplo de arquitectura extraordinaria es el principio del que parte Rafael Moneo para su diseño. La fabricación de transformadores implica una sucesión de actuaciones de muy diferentes características que culmina con el proceso de “encubado”, el que requiere mayor amplitud espacial y que se desarrolla en la nave de montaje.

Lo habitual habría sido construir una serie de naves amplias y diáfanas, todas iguales, capaces para cualquiera de las fases de fabricación. Sin embargo, Moneo diseña cada una de las naves según la tarea que en ella se va a desarrollar. Así se sucederán las naves de carpintería, calderería, cizallado, troquelado…, hasta llegar a la de montaje, la mayor de todas en cuanto a dimensiones. Esto es lo que confiere a la fábrica su forma aparentemente caprichosa en dientes de sierra irregulares. A ello había que unir las instalaciones para talleres, almacenes y oficinas, en las que, como en el caso de las naves, busca la mayor racionalidad de diseño. En definitiva es la función de cada una de las diferentes partes del conjunto, la que va definiendo la forma.

Evidentemente, no faltan los valores propios de la arquitectura industrial: iluminación, ventilación, amplitud, flexibilidad…, aspectos que quedan resueltos mediante la orientación norte-sur de las naves que, además de mejorar la iluminación, coincide con el trazado de la carretera a la que se abre el edificio; así como mediante la utilización de un sistema constructivo basado en el uso de una viga tipo “warren” que, según el proyecto de Moneo, mejoraba el comportamiento estático y el enlace entre las naves, al tiempo que posibilitaba la creación de cámaras de aire imprescindibles en un clima tan riguroso como el zaragozano.

Todo el diseño se basa en un módulo estricto para garantizar la versatilidad del volumen construido. En concreto, es un módulo de 5’25 metros entre los pilares, derivado de la anchura de las bandas de aluminio de la cubierta de 0’75 metros. Exteriormente, el edificio se resuelve en ladrillo a cara vista.

(Fotografías: L’Architecture d’Aujourd’hui, nº 133, 1967)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s